Deporte, Tecnología e Innovación

Tanto si tu proyecto es sólo médico como si combinas la tecnología con una buena administración de los residuos que se generan en una empresa, queremos conocerte. Tenemos cuatro pilares básicos de trabajo: Medicina, Academia, Smart Stadium y Fan Engagement.

Medicina

La innovación médica afecta a todas las personas en el planeta. Promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud, así como nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y curarlas.

La innovación médica también supone el enriquecimiento de los conocimientos y la transformación del proceso y los modelos de negocio existentes para atender mejor las necesidades y las expectativas cambiantes.

La revolución tecnológica ha cambiado el mundo para siempre y, en los próximos años, cambiará de un modo radical nuestra forma de entender y relacionarnos con la medicina. La innovación está presente día a día en la medicina. Así es como ésta ha evolucionado y avanzado, a la par del desarrollo científico y tecnológico de otras disciplinas, buscando siempre lo mejor para el paciente.

El ser humano es innovador por naturaleza y la medicina no escapa a esta esencial característica de nuestra especie. La innovación es el modo de adaptarnos rápidamente a los cambios que sufre nuestro entorno y nuestras necesidades. La permanente búsqueda de brindar mejores diagnósticos y terapias, más seguros y eficaces, menos invasivos y dolorosos, ha motivado y estimulado a los médicos a ser por esencia innovadores.

Todo esto se aplica evidentemente también a la medicina deportiva y en particular futbolística, donde los mayores logros se han conseguido en los que tiene que ver con la digitalización de los procesos médicos, los programas de historia clínica, y la recogida y análisis de los datos médicos. Las innovaciones involucran también el sector de la genética y de la radiología, permitiendo una mejora de la prevención de las lesiones y de los procesos de readaptación. No solo, la innovación ha sido introducida también en el área de nutrición, permitiendo una supervisión mucho más técnica y frecuente de los atletas. También la psicología se ha visto favorablemente afectada, mejorando el control del sueño y del descanso de los futbolistas. En la parte médica hay varias líneas de desarrollo y el Valencia CF.

Academia

Con la proliferación de cada vez más información sobre fútbol, ​​la exposición y la relevancia de los futbolistas más jóvenes ha crecido con rapidez, especialmente en los últimos años. Ahora hay una mayor atención con respeto a las estrellas del futuro, e inadvertidamente también mayores expectativas de que suban al gran escenario.

La pandemia de COVID19 y la situación económica mundial han amplificado aún más la demanda de jóvenes campeones. Más que nunca, las academias están siendo el centro de atención.

La innovación y la tecnología han entrado a formar parte de todos los aspectos de nuestras vidas. Está claro que las academias ya no pueden depender únicamente de métodos antiguos y ya comprobados, considerando que las carreras de los jóvenes jugadores son cada vez más rápidas. Los caminos tradicionales hacia el fútbol profesional se han acelerado enormemente. Por tanto, para las academias de fútbol la innovación es la clave para abrir nuevas posibilidades con el fin de hacer frente a estas crecientes

demandas. Las metodologías futbolísticas tienen que ser mucho más precisas y personalizadas, las herramientas y las aplicaciones digitales de fútbol tienen que ser mucho más eficientes, los jugadores necesitan un desarrollo integral, y por esto todos los aparatos deben ser de vanguardia y los profesionales deben actualizar regularmente sus habilidades y conocimientos. Las posibilidades para las academias de innovar, así como los retos siempre crecientes, son básicamente ilimitados.

Las academias tienen la oportunidad de ser unos espacios relevantes para una formación integral y el desarrollo del talento, no solo por lo que tiene que ver con el fútbol. De hecho, las academias tienen el potencial para ser protagonistas también en la investigación médica deportiva, la ciencia del deporte y la innovación en general. Muchos de los logros que se han conseguido hoy en día, en pasado podrían solo ser imaginados.

Por tanto, la innovación es fundamental para abrir las puertas a nuevas ideas, avances y colaboraciones. Por todo esto, la innovación será la piedra angular de nuestro proyecto de Academia y crucial para fomentar un entorno visionario, ambicioso y basado en el conocimiento.

La gran ventaja es que los futbolistas jóvenes son mucho más receptivos y disponibles a probar nuevas herramientas. Esto permite que en la Academia tengamos mayor libertad de experimentar y ser creativos a la hora de imaginar los usos potenciales de los nuevos instrumentos, en varios ámbitos como puede ser el scouting y detección del talento, el tracking y todo lo relacionado con el rendimiento de los deportistas. Todo esto no se aplica sólo a nivel futbolístico, sino que implica también el desarrollo a nivel educativo (recordemos que compatibilizar entrenamientos de primer nivel y formación es todo un reto), por eso va a ser relevante también buscar formas innovadoras que puedan ayudar los jóvenes en sus procesos de aprendizaje.

La Academia tiene que ser considerada como una incubadora, no solo por lo que tiene que ver con el fútbol en sí, sino también por nuevas ideas y proyectos. Para las empresas colaboradoras va a ser relevante el poder testar sus servicios y obtener precios feedbacks por parte de futuros usuarios.

Smart Stadium

El estadio de Mestalla se inauguró un 20 de Mayo en 1923 y si bien ha tenido algunas reformas y ampliaciones a lo largo de los años, sigue intacta su esencia e historia.

Actualmente cuenta con una capacidad para 48.800 espectadores. En la temporada 19/20 se disputaron 30 partidos oficiales en una temporada y asistieron un total de 1.2M de espectadores en total, suponiendo una media de 40.000 espectadores por partido.

Escenario de tardes y noches inolvidables, es uno de los puntos con más afluencia de la ciudad con espectadores que asisten con antelación a los aledaños para preparar el partido y uno de los puntos más visitados y fotografiados por los turistas.

A pesar de ser el estadio más antiguo de primera división, Mestalla es un estadio que ha conseguido adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades de sus aficionados siendo valorada actualmente como la mejor experiencia de día de partido de todos los estadios de futbol del Mundo

Aun así, existen muchas áreas donde se puede innovar, rentabilizar y mejorar ya que el día de partido comprende una gran variedad de conceptos.

En un mundo hiperconectado como el actual, es necesario adaptarse a nuevas tecnologías que permitan una mejor conectividad dentro del estadio, como 5G, 6G o WiFi de alta velocidad para poder navegar y usar el móvil como segunda pantalla mientras se asiste al partido.

El método de acceso al estadio también es algo que está cambiando. Mientras que antiguamente se usaba papel o un abono de cartón, esto da paso a códigos QR, tecnología NFC contactless o incluso rasgos biométricos que permiten no disponer de una entrada.

También las formas de pago (la tendencia es cashless) en los puntos de venta como son las barras de comida y bebida o incluso ofreciendo servicios de recogida o entrega en el asiento para evitar las colas que se producen durante los 15’ del medio tiempo.

El entretenimiento durante el partido es clave y si bien ya se dispone de algunos medios como son los video screens, vallas publicitarias, luces, sonido, beacons, IoT siempre hay que estar atento a nuevas opciones que ayuden a mejorar la experiencia durante el partido. El objetivo es que todo aquel que asista a Mestalla, guarde un recuerdo imborrable.

Tampoco hay que olvidar las posibilidades en cuanto a movilidad (llegar/salir del estadio), siendo uno de los puntos más concurridos y donde más atascos se producen. Existen diferentes ángulos y opciones que no existían antes como es la aparición de la economía colaborativa o el ridesharing. También otras opciones de transporte más tradicionales como la bici o nuevos medios de transporte populares como el patinete o scooter. Sin olvidar la importancia de fomentar el transporte urbano o quizá el estudio de otros medios de transporte futuristas. Sin olvidar la sostenibilidad. Siendo un estadio que atrae tanta gente durante un partido también se genera mucho desperdicio y existen grandes oportunidades para ser más eficientes ecológicamente y aportar en la lucha verde para un planeta necesitado de este tipo de acciones.

En definitiva, este vertical se preocupa por todo lo que rodea el estadio y la experiencia del espectador el día de partido.

Fan Engagement

Los hábitos de consumo han cambiado. Se ha pasado de escuchar un partido de fútbol por la radio, a verlo en TV en familia a poder verlo a través del teléfono o Twitch. El partido, además, ya no es el único evento de la semana. Ahora hay información y contenido prácticamente a todas horas, durante todos los días: entrenamientos, ruedas de prensa, entrevistas, pre partido, post partido... Hablamos de la Generación Z. Esta generación que comprende a los nacidos a partir de 1995 son los mayores consumidores de medios que han existido. Desde que se levantan hasta que se acuestan están consumiendo información. Son usuarios 24 horas al día, siete días a la semana. Lo hacen incluso de manera simultánea a otras actividades. En esta línea las redes sociales se han convertido en un punto de encuentro entre aficionados para consumir contenido y noticias.

Actualmente el Valencia CF tiene más de 7M seguidores en Redes Sociales repartidos en todo el mundo. En un mundo global e hiperconectado, el objetivo es adaptarse a estos cambios y entretener a los aficionados de todos los rangos de edad, sexo, cultura, idioma y países durante cualquier momento del día desde cualquier medio y canal que ellos elijan.

En este vertical buscamos empresas que sepan aprovechar las nuevas tecnologías transversales como Realidad Virtual/Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial y Machine Learning o Blockchain entre otras para adaptarlas al mundo del fútbol y acercar el espectáculo desde otros puntos de vista al espectador.

Los eSports son ya una realidad, y es indudable su éxito entre los jóvenes que pueden desde sus casas disputar partidos más realistas cada día (tanto como por los gráficos como la jugabilidad). La tendencia en las retransmisiones es la de personalizar la experiencia para llegar a todos los públicos (narradores, estadísticas, gráficos) e incluso se estima que debido al escaso tiempo del que disponemos y todas las ofertas de ocio existentes, los highlights (o resúmenes de partido) pasen a ganar mucha más importancia en el futuro.

En un mundo en el que la tecnología y lo digital avanzan frenéticamente es importante estar al día de las últimas tendencias y ser capaz de servir información de interés y personalizada a nuestros fans.